jueves, 10 de noviembre de 2011

Tipos De Animales Acuaticos

Como animales invertebrados, son animales acuaticos un gran numeros de gusanos, las estrellas de mar,(o equinodermos), la mayor parte de los moluscos y todo los branquiopodos y tunicados.De los antropodos que viven en el agua, son animales acuaticos casi todos los crustaceos, raramente los aracnidos, y son acuaticos en  escaso numero los insectos.
 Tambien existen vertebrados acuaticos, pero pueden tener respiracion pulmonar y vivir completamente en el agua y respirando por branquias como los peces o respirar mediante pulmones como:
  • Reptiles: Tortugas marinas y galapagos,cocodrilos y Caimanes Y Algunas Serpientes.
  • Aves: Aves Palmipedas como los patos, y zancudas como cigueña, garzas y grullas.
  • Mamiferos: Cetaceos (Ballenas, Delfines),Pinnipedos ( focas, leones marinos), Roedores ( Coipu, castor), Algunos Carnivoros (Nutria, Vison), Algunos Paquidermos ( Hipopotamo).
Las Formas Larvarias de los anfibios, como los peces, tambien tienen respiracion branquial. Los anfibios adultos ( Tienen respiracion pulmonar como los mamiferos) Son unas veces acuaticos como la rana Y La salamandra Y otras veces terrestres como el Sapo. 

Algunos De Los Diferentes Animales Acuaticos



Diferentes animales acuaticos: animales que viven en el agua.
Balleta: mamífero marino se alimenta de plancton.
Otaria: mamífero acuatico se alimenta de peces y puede moverse en la tierra con sus miembros anteriores.
Raya: pez cartilaginoso que vive cerca de los fondos marinos.
Cabello marino: animal marino perteneciente a la categoría de los peces, que se tiene en posición vertical.
Pez-pescador (pejesapo): pez de las partes muy profundas de la mar.
Pinguino: ave del océano árctico a los pies palmados, se alimenta de peces.

El Que Menos Corre, Vuela

Los animales acuáticos presentan características propias de su adaptación al medio ambiente en que se desarrollaron. Dentro de los animales acuáticos podemos distinguir a los cetáceos y a los peces. Los peces y los cetáceos

En nuestro planeta podemos encontrar muchos animales pero no todos son iguales. Hay una amplia variedad de especies que son producto de distintos tipos de adaptación al medio ambiente. Básicamente, unos animales se desarrollaron en la tierra, otros en el agua, y otros vuelan. Asimismo, a pesar de compartir el medio en que se desplazan, pueden encontrarse especies muy variadas en un mismo hábitat.

Biologia Marina

La biología marina estudia la flora, fauna, protozoos, hongos y todo tipo de vida que existe en el ambiente marino. Los océanos cubren el 71 por ciento de la corteza terrestre y, así como el ambiente terrestre tiene diferentes formas de vida de los animales, los océanos también. Incluye desde el plancton microscópico hasta cetáceos como las ballenas.


Microorganismos marinos



La microbiología marina es de gran importancia debido que realizan la descomposición de la materia orgánica y la producción primaria en un ecosistema. Los organismos fitoplanctonicos (vegetales) llamados diatomeas son los responsables de la mayor producción, por medio de la fotosíntesis, de oxígeno al año en todo el planeta.
 Zona costera
 Normalmente se considera zona costera, también llamada zona nerítica, a aquella que se encuentra sobre la influencia de los mares donde la luz puede penetrar profundamente permitiendo así la producción de la fotosíntesis en algas y otros organismos.





Animales Acuaticos

Los animales acuáticos son aquellos que viven en el agua, tanto en el mar como en agua dulce (ríos, lagos, charcas…).
Los animales acuáticos pueden vivir cerca de la superficie o del fondo, entre las plantas o en cuevas. Algunas veces, cuando las personan nadan, utilizan en los pies unos aditamentos especiales que les permiten desplazarse con mayor facilidad en el agua.En el grupo de los animales acuáticos también hay animales que son herbívoros, es decir, que se alimentan de pequeñas plantas que flotan en el agua o de las algas marinas.
También hay animales carnívoros que se alimentan de otros animales acuáticos. Hay cosas muy interesantes sobre el océano y los seres que lo habitan. Para que podamos entender un poco acerca de la evolución de los animales marinos podemos decir que la misma comenzó a partir del enriquecimiento inicial de la mayoría de los océanos ya que este principio fue una gran época para la experimentación evolutiva de los animales marinos, especialmente los cetáceos. Es importante destacar el hecho que desde hace ya unos 15 millones de años la evolución de los animales marinos comenzó su marcha hasta llegar a los delfines y ballenas que conocemos hoy en día, y es importante destacar que existen dos grupos de animales marinos. En primer lugar esta el grupo de se los pinnípedos, los cuales dependen de la tierra firme para llevar a cabo su reproducción; generalmente tienen a sus crías en la costa y éstos suelen evitar el agua hasta que son jóvenes adultos. Algunos ejemplos que podemos mencionar son las focas, los lobos marinos y los pingüinos.
 
Los biólogos marinos y los buzos bajan a muchos metros de profundidad y pueden ver peces que tienen su propio sistema para producir luz, porque donde viven está tan oscuro que la necesitan para buscar su alimento.